Descubre las herramientas y enfoques que promueven un entorno educativo donde cada persona, independientemente de sus habilidades y características, pueda aprender y ejercer su derecho a la educación. A través de este programa, explorarás prácticas pedagógicas innovadoras, estrategias de adaptación curricular y fomentarás la diversidad en el aula. ¡Únete a nosotros y contribuye a la construcción de un espacio educativo inclusivo y enriquecedor para todos!

Objetivo general

Ofrecer a los profesionistas y estudiantes las herramientas fundamentales para generar programas de intervención, asesoría y acompañamiento a los agentes involucrados en el proceso de inclusión educativa de personas con discapacidad.

 

Objetivos específicos

  • Identificar los distintos tipos de discapacidad y barreras del aprendizaje
  • Identificar las principales teorías etiológicas de las distintas discapacidades, a nivel genético, neurológico, inmunológico y metabólico.
  • Reconocer y dominar el uso y aplicación de adecuaciones curriculares de distintos tipos.
  • Dominar estrategias de intervención conductual.
  • Conocer y aplicar las diferentes alternativas de abordaje de la discapacidad, modelos de atención y sistemas de intervención.
  • Obtener un entrenamiento práctico profundo en el manejo educativo de las y los niños con discapacidad (NCD)
  • Brindar la formación adecuada para ofrecer una Atención adecuada a las “Familias integrantes de la discapacidad”

 

Modalidad

En línea, por medio de la plataforma de zoom. El link se les enviará con tres días de anticipación a los participantes a través del grupo de whatsapp que se generará, el cual también se usará para dar cualquier aviso e información relacionada con el diplomado.

 

Horario

En línea con plataforma disponible las 24 horas, pero con tiempos específicos para cada módulo.

 

Duración

120 hrs.

 

Público

Este curso está diseñado para Profesionistas, estudiantes y familiares relacionados con la discapacidad.

 

Áreas relacionadas

Profesionistas y estudiantes en Educación Especial, Psicología Educativa, Clínica y Social, Pedagogía, Terapeutas de Lenguaje, estudiantes de las Ciencias Médicas, y otros estudiantes interesados en el tema.

 

Temario

Definición básica de módulos de trabajo:

 

Módulo I:

  • Cómo crear una cultura inclusiva y evolución del trato a las personas con discapacidad
  • Generalidades de discapacidad y evolución del concepto
  • Etapas del desarrollo de las personas con y sin discapacidad
  • Formas de aprendizaje de PcD
  • Conductas inadecuadas y estrategias de contención

 

Módulo II:

  • Enfoque centrado en la persona
  • Acercamiento familiar
  • Inclusión desde la familia y estilos de crianza
  • Integración sensorial

 

Módulo III:

  • Retos y beneficios de la inclusión educativa
  • Documentos Internacionales y Nacionales que sustentan la inclusión educativa
  • Atención a la diversidad
  • Accesibilidad y ajustes razonables
  • Juego y discapacidad

 

Módulo IV:

  • Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
  • Desarrollo de habilidades sociales
  • Autodeterminación
  • Concepto y fomento de habilidades socio-adaptativas
  • Sexualidad

 

Perfil de egreso

La persona egresada contará con la información teórica y práctica, acerca de la discapacidad e inclusión, así como las estrategias para fomentar el desarrollo de habilidades socioadaptativas y de autodetermianción, contención de conducta y elaboración de ajustes curriculares, que le permitan generar un plan de intervención y acompañamiento para la persona con discapacidad en el plano educativo, además teniendo una visión clara de la importancia de la inclusión educativa, social y laboral en la vida de la persona con discapacidad y cómo poder influir para apoyar dichos procesos.